Silvestre Byrón on Sat, 5 Oct 2002 03:49:01 +0200 (CEST) |
[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]
[nettime-lat] EAF - El Anti-Kelsen |
EAF/Render EL ANTI-KELSEN ORÍGENES ROMÁNTICOS DEL PROYECTO «ARTE Y ESTADO» “¿Qué conforma un público? Dos principios. Uno, líquido; otro, sólido. O, lo que es lo mismo: la sangre, la tierra. Esto es: raza y territorio. Todo Estado resulta de su disolución y coagulación. El arte y la cultura de ese público, cristaliza en ética y estética.” Silvestre Byrón. Pájaro de Fuego # 19. Buenos Aires, 1979. Así comenzaba la nota «Arte y Estado» publicada en uno de los momentos culminantes del Proceso. El tono y el tratamiento del tema captaron la atención de un público de arte acotado por la censura de un gobierno autocrático y militarista. En pleno, la cultura artística e intelectual estaba subordinada a la nivelación del «oficialismo». En un tipo de arte burocráticamente aceptado. Lo demás era exilio o prohibición. El Proceso. «Arte y Estado» cayó entonces como una imprecación. Su discurso irracionalista y subjetivo, colmado de voluntarismo y de vitalismo rebelde y revolucionario, con pujos alquimistas, cautivó a una audiencia harta de frases obsecuentes. También perturbó a los burócratas del Proceso. ¿Cómo era posible que en una prestigiosa revista burguesa como Pájaro de Fuego -ver el trabajo de Salvador-Nasatsky-Ardissone, «Revistas Argentinas Literarias 1960-1990. Apuntes para una Bibliografía» (1996)- se publicara una columna editorial con semejantes apelaciones? El anti-Kelsen. ¿Cómo asimilar un discurso basado en figuras metonímicas? La sangre, la tierra; la raza, el territorio. Ironizando sobre el “ser nacional”. Declarante, ante el militarismo, de un “vacío de poder”. Aquello era romanticismo. Romanticismo alemán rioplatense; Belgrano Deutsch. Con Goethe y Schiller, Schlegel y Novalis en Cabildo y Juramento. Haciendo categorías de lo bello y lo bueno, en una libertad absoluta; albedrío de la vida como sueño. Romanticismo estético. Contra lo impersonal y lo conformista. Donde hacer poesía o filosofía es soñar. Donde el mundo es un sueño y éste, el mundo soñado, algo real. Moral del “Genio” aristocrático, más allá de toda ley. Solo y, abandonadamente, él mismo; alguien único. Oculto. Notas posteriores fueron perfilando un artista sahumado de poesía. Como en «Arte y rebelión contra el mundo moderno» (1980), la cuestión Arte y Estado planteaba a la poesía como magia y al poeta, al genio creador, como un mago. Todo esto, a fuerza de wagnerismo, en un gran drama romántico donde la sangre y la tierra expresaban una realidad interior. También, por último, aquello resultó un «acte» político. Fuera de todo plan sistemático. Sin recomendaciones ni voces de mando. Sin promesas. Operando en un plano poemático. En una región de la mente donde sólo cuenta lo inexpresable. El magismo y lo misterial. La intuición “espiritual”; el intuicionismo de Bergson. Todo eso, genio-mago-romántico-germanoargentino, hizo inatacable al proyecto Arte y Estado: justificar la cultura artística e intelectual, sin «imperium,» en un plan de libertad e igualdad a la cultura científica y técnica, entre el fin o fines de la estructura de dominación jurídica y política; en otras palabras, reforzar la interacción del artista y del intelectual con su comunidad, sin cuestionar explícitamente la situación imperante. Así fue entendido por el público de arte. Intuitivamente. Sucesivas reediciones de «Arte y Estado» fueron alejando al proyecto de sus orígenes románticos. A través de cursos y seminarios fue ganando una racionalidad cada vez mayor. Aproximándolo a la teoría pura. A una mirada más científica. La sangre y la tierra volvieron a ser la población y el territorio; la teoría clásica, los elementos del Estado: Carré de Malberg, Laband, Vicellis, Bigne de la Villeneuve, Maraviglia, Orlando, Palma, Raneletti, Hermann, Heller, Hauriou. De ese modo se dio a conocer en el centro de estudios Apertura para la Transformación de la Nueva Argentina (2/5/95). Para entonces el tema admitía, a más de motivos y especies jurídicas y políticas entre Jellinek y Kelsen, Rousseau y Kant, entradas sociológicas, crítico-históricas, a lo Agulla, y estéticas, la educación por el arte, a lo Read. Un nuevo plan se presentó entonces. El proyecto Arte y Estado en siete puntos: a) el Estado según la teoría jurídica, política y sociológica; b) la teoría de la dominación: estructura de poder, estratificación social e ideología dominante; c) la modernidad y la posmodernidad: integración y consolidación, superación o crisis de las sociedades nacionales; d) Argentina entre los gobiernos de Rivadavia y Rosas, del oficialismo de Varela a la oposición de Echeverría; e) los sistemas de estratificación, del clasismo al ocupacional; f) autonomía y heteronomía del arte ante el poder institucional entre la estética de De Sanctis y de Spencer; g) conclusiones: sistema ocupacional y autonomía, educación por el arte (docencia y aculturización); menemismo. No había nada de esto en Rodolfo H. Terragno. Luego el plan volvió a modificarse como un curso de Imagen/Centro de Teoría (11/96). Por ese entonces «Arte y Estado» incorporó los modos de representación. EAF/2002.- Ahora podés usar Yahoo! Messenger desde tu celular. Aprendé cómo hacerlo en Yahoo! Móvil: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html _______________________________________________ Nettime-lat mailing list Nettime-lat@nettime.org http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat