Grano de Arena on Wed, 14 Apr 2004 21:03:01 +0200 (CEST)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] [ATTAC] INFORMATIVO 235 - SILBIDOS DE SERPIENTE


EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC n°235
n° 235 -Lunes 12 de abril de 2004
______________________________

Suscriptores : 13 122
Gracias por hacer circular y difundir esta información.

Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/

Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de
colaboradores espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org

RTF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo235.zip
PDF : http://attac.org/attacinfoes/attacinfo235.pdf
____________________________________________________________


SILBIDOS DE SERPIENTE

En este número
SECCIONES
A. De interés general - B. Latinoamérica - C. ATTAC

A1. Estados Unidos, silbidos de serpiente: La radicalización de la derecha norteamericana. Dicen los árabes que aquellos que mienten lanzan silbidos de serpiente. Ahora, los soberbios gobernantes estadounidenses quieren ser escuchados, y piden ayuda, pero el mundo apenas oye silbidos de serpiente.
A2. El escándalo de la malnutrición: Si el hambre que padecen millones de personas en el mundo, con regularidad cíclica según los avatares de las guerras, los caprichos de la naturaleza herida u otros factores, es una vergüenza, no lo es menos la falta de nutrientes esenciales en la alimentación en los países en vías de desarrollo que priva a generaciones enteras de sus oportunidades de vivir una vida plena.

B1. Colombia: La guerra invisible, la otra guerra: Al tiempo que se fortalece la estrategia militarista y armamentista de quienes disputan la hegemonía en la creación del nuevo orden mundial y de los nuevos centros de poder, se acrecientan las estrategias de control político de los individuos.
B2. Bolivia: Minero se inmola en Congreso: Eustaquio Picachuri, minero relocalizado (obligado a renunciar a su fuente de trabajo como consecuencia del proceso de capitalización, privatización) de las empresas mineras estatales, había tomado la fatal decisión
B3. Perú: Los reclamos de la Carta de Lima apuntan apenas a una reforma contable. Firmada por los ministros de Economía latinoamericanos en la 45ª sesión anual del BID es un reclamo modesto frente a los problemas de los flujos financieros internacionales, donde los hechos sustantivos no han sido encarados, por lo que antes que una carta, el mensaje es apenas un susurro.
B4. Argentina: Los obispos no confían en la eficacia de endurecer las penas. El problema de la inseguridad, los secuestros y los asesinatos en el área metropolitana de Buenos Aires

C1. ATTAC-Francia: Expulsado en las regionales, ¿volverá el neoliberalismo a través de las ventanas europeas? Será necesario generar propuestas alternativas al Tratado constitucional de la Unión europea que den respuesta  al mensaje  sin ambigüedades  dirigido al gobierno a través del sufragio universal en las últimas elecciones regionales francesas para que el neoliberalismo no vuelva a entrar subrepticiamente por las ventanas  a través de las elecciones europeas.
C2. ATTAC-Canarias: Ha sido aceptada la iniciativa de ATTAC-Canarias  para el Nobel de la Paz.

____________________________________________________________

A1 Estados Unidos, silbidos de serpiente
                                             Higinio Polo

Hace poco más de un año, a finales de 2002, Donald Rumsfeld, secretario estadounidense de Defensa, hizo unas arrogantes declaraciones en las que afirmaba: 'Estamos perfectamente capacitados para librar dos guerras al mismo tiempo'. El ministro amenazaba así, además de a Irak, a Corea del Norte, creando, artificialmente, un foco de crisis, que sigue abierto, y anunciando el próximo, en la estela de la guerra infinita que el presidente Bush ofreció al mundo con el pretexto de luchar contra el terrorismo. Sus palabras no eran para ignorarlas. La guerra y la posterior ocupación de Irak, con su secuela de muerte y destrucción, mostraron al mundo que Washington estaba dispuesto a cumplir sus amenazas: ahora, Irak sigue siendo uno de los escenarios donde Estados Unidos exhibe su cólera, pero, también, su impotencia.

Ninguna de las razones que Bush adujo para iniciar la guerra en Irak eran ciertas, y el mundo lo sabe. Las armas de destrucción masiva no eran más que un señuelo propagandístico, adornado después con la promesa de acabar con un tirano, Saddam Hussein; como si la historia del último medio siglo no evidenciara lo contrario: el apoyo sistemático de los Estados Unidos a todo tipo de regímenes dictatoriales, utilizados como peones de brega en su lucha contra los movimientos populares en todo el planeta y en su enfrentamiento con la Unión Soviética.

Sin embargo, un año después del inicio de la guerra de Irak, esa 'América' soberbia de Rumsfeld se está tornando más comedida. El presidente norteamericano, que ya presentó a su país un nuevo programa de acción, para el que necesita más recursos, teme las consecuencias de la retirada de tropas españolas de Irak, pese a su escasa importancia militar. Esa solicitud de recursos económicos a la comunidad internacional -¡el imperio estadounidense poniendo la mano para recibir ayudas! ¿qué clase de poder imperial es ese que no puede ni pagar sus aventuras exteriores?-, y la evidencia de que su pregonado dominio militar no es tan poderoso como para doblegar al planeta, son rasgos de los que el mundo está tomado nota. La oposición a la guerra, dirigida por los movimientos populares en cuatro continentes, y compartida incluso por los gobiernos de Francia y Alemania, ha encendido las alarmas en los laboratorios belicistas de Washington, preocupados porque, en el enfrentamiento entre el capitalismo norteamericano y europeo, el eje central París-Berlín se haya consolidado e influya en el gran juego de potencias, mientras Moscú y Pekín, debilitado uno, fortaleciéndose a pasos de gigante el otro, siguen definiendo sus propios intereses, en el inicio de un larvado enfrentamiento entre Washington y Londres por un lado y París y Berlín por otro, que, si bien no ha roto todas las viejas complicidades, ha puesto de manifiesto la voluntad del eje central europeo de configurarse como un rival económico y político de los Estados Unidos. Las negociaciones de la fracasada cumbre de Cancún de la OMC revelaron, por un lado, la convergencia de intereses inmediatos entre la Unión Europea y los Estados Unidos en su común propósito de expoliar al resto del planeta, pero, por otro, la divergencia entre sus propios intereses estratégicos, que se expresa en las disputas por espacios comerciales y en su actitud ante el proteccionismo y la apertura de mercados, en los que ambos bloques económicos tienen diferencias sustanciales y objetivos no coincidentes.

Ese discurso del miedo que utiliza el gobierno norteamericano necesita, además, la consolidación de un estado de alarma permanente, y la aparición -autónoma o inducida: ambas pueden servir- de amenazas terroristas que agrupen a la población de EEUU bajo las burdas emociones de los patriotas de la mentira y del poder estadounidense. Y, aunque las condiciones del mundo hayan cambiado, las respuestas a los desafíos del poder imperial siguen un esquema semejante al del pasado. Washington ha desarrollado una eficaz fábrica de mentiras que tiene un patrón de comportamiento similar en la creación de crisis: primero, utiliza la presión diplomática y las declaraciones de destacados miembros del gobierno norteamericano -ayer, Irak o Corea; hoy, Venezuela o Cuba, tal vez Irán-; después, esas manifestaciones son jaleadas y amplificadas por los poderosos instrumentos de desinformación norteamericanos, de tal forma que el mundo asiste atónito al nacimiento de una nueva crisis. Sería abusivo afirmar que todos los conflictos son debidos a la política exterior norteamericana: sin duda, existen factores locales, enfrentamientos nacionales, intereses de otras potencias menores que también actúan en los escenarios internacionales, pero la acción de Washington es determinante para fijar la agenda de la atención informativa internacional y para forzar el trabajo de los organismos de las Naciones Unidas. Y las mentiras que ha escuchado el mundo son abundantes.

Estados Unidos ha hecho uso de la mentira de una forma constante a lo largo del siglo XX. Solamente en las dos últimas décadas, Washington ha alarmado a su población con diferentes amenazas, todas ellas falsas: en 1981, afirmaron que Libia estaba a punto de atacar a Estados Unidos. Dos años después, justificaron la invasión de un pequeño país caribeño como Granada con la falsedad de que la Unión Soviética iba a construir allí instalaciones militares desde donde poder bombardear Estados Unidos. Reagan llegó al extremo de activar todas las alarmas de seguridad por la supuesta amenaza que representaba el gobierno sandinista de Nicaragua, ¡el segundo país más pobre de América, que cuenta con apenas cinco millones de habitantes!

Alarmando a su población y al mundo -con la amenaza soviética, el peligro amarillo representado por la China comunista, las inexistentes armas de destrucción masiva que poseía Irak, el peligro nuclear norcoreano, o la amenaza terrorista en el mundo, por no hablar de las falsedades sobre la limpieza étnica en la antigua Yugoslavia, la fabricación de pretextos como el del golfo de Tonkín para atacar a Vietnam, y tantas otras mentiras- Estados Unidos persigue la creación de un estado de guerra permanente que le asegure la consolidación de su poder y su dominio sobre grandes territorios del planeta. Sus mentiras están al servicio de un poder criminal, que no duda en saquear los recursos de otros, en condenar a la pobreza a buena parte de la población del planeta, y en recurrir a la guerra si es necesario. Ese es el más peligroso terrorismo que enfrenta hoy el mundo: porque el peor terrorismo es la guerra.

La mentira y la desinformación forman parte del corazón de ese poder que está desafiando al mundo. Porque, pese al falsario orgullo del gobierno estadounidense y de los intelectuales a su servicio ante la existencia en su país de lo que llaman una prensa libre, el pueblo de EEUU es uno de los peor informados del planeta. Apenas conocen lo que interesa al poder. Los ciudadanos norteamericanos nunca supieron, por ejemplo, mientras eran alarmados con los peligros de la supuestas armas de destrucción masiva iraquíes, que, en esos mismos días en que preparaban la guerra contra Irak, en la lejana provincia de Kon Tum, en Vietnam, se habían encontrado 38 cajas, de casi doscientos kilogramos cada una, del gas CS, utilizado por la aviación de EEUU para contaminar el agua potable que abastecía a la población vietnamita: todavía hoy, miles de personas siguen sufriendo las consecuencias de aquel acto criminal. La evidencia empírica de que es su propio país quien más ha utilizado armamento químico, es algo desconocido por la población.

Ahora, el gobierno Bush pide soldados y dinero para continuar la ocupación de Irak, y para consolidar el gobierno títere que pretender nombrar en junio. Es probable que quieran seguir el ejemplo de Israel, que ocupa los territorios palestinos sin tener que responder de las obligaciones de una potencia ocupante: la imprescindible ayuda a los palestinos sojuzgados corre a cargo de los fondos internacionales de la ONU, de la Unión Europea y otros países europeos, y de las agencias humanitarias. Por eso, el cambio electoral en España, y el posible efecto contagioso de la retirada militar española sobre otras tropas estacionadas en Irak -no hay que olvidar las dificultades del gobierno polaco- preocupa en Washington.

Estados Unidos venció militarmente en Irak, ante un pobre ejército que había sido casi desarmado, pero Washington ha sido derrotado políticamente, pese a las apariencias: la humillación de pedir a la ONU y a sus aliados, ayuda para la ocupación de Irak, es una derrota política para Bush, aunque los usos diplomáticos mantengan las apariencias. Dicen los árabes que aquellos que mienten lanzan silbidos de serpiente. Ahora, los soberbios gobernantes estadounidenses quieren ser escuchados, y piden ayuda, pero el mundo apenas oye silbidos de serpiente.
 
(LA INSIGNIA, Fecha publicación:29/03/2004)
redaccion@argenpress.info      info@argenpress.info

A2.El escándalo de la malnutrición
                                                    Edith Papp*

Si el hambre que padecen millones de personas en el mundo, con regularidad cíclica según los avatares de las guerras, los caprichos de la naturaleza herida u otros factores, es una vergüenza, no lo es menos la falta de nutrientes esenciales en la alimentación en los países en vías de desarrollo que priva generaciones enteras de sus oportunidades de vivir una vida plena.
 
Un tercio de la población mundial no puede desarrollar su potencial físico e intelectual debido a la ingesta deficitaria de vitaminas y minerales básicos para la vida sana, se afirma en un revelador informe, emitido hace unos días por la UNICEF y la organización canadiense Iniciativa de Micronutrientes, con sede en Ottawa.

Mientras los países industrializados dejaron atrás hace varias décadas los problemas derivados de las carencias en la alimentación -luchando más bien con los excesos y los malos hábitos que provoca obesidad- los 80 países cuyos datos figuran en el documento, necesitan hacer grandes esfuerzos todavía para mejorar los índices nutricionales de los niños de edad pre-escolar, como parte de los objetivos del desarrollo del milenio.
 
En lo que  Catherine Bertini, presidenta de la Comisión Permanente de Naciones Unidas para la Nutrición denominara "el escándalo de la malnutrición", el informe  destaca, entre otros,  que la deficiencia de hierro en la alimentación en los primeros años de vida, que reduce la capacidad intelectual individual (y por consiguiente el IQ nacional), afecta entre el 40% y el 60% de los niños del Tercer Mundo.
 
Según la funcionaria -quien hasta hace poco presidiera el Programa Mundial de Alimentos de la ONU- similares tendencias encontramos en lo que se refiere a la ingesta del yodo, que afecta al desarrollo del cerebro en edades tempranas, así como de vitamina A, cuya falta debilita el sistema inmunológico, provocando indirectamente al menos un millón de muertes al año en niños menores de cinco años.
 
A ello se suma la insuficiente ingesta de  ácido fólico, sin hablar de las vitaminas pertenecientes al grupo B, la riboflavina y otros nutrientes que no sólo ocasionan problemas de salud a nivel personal sino también importantes bajas en la productividad, cifrados en un 2% del GDP por el propio Banco Mundial, y por tanto en la capacidad de desarrollo socio-económico de los países más afectados.
 
El informe conjunto de la UNICEF y la Iniciativa de Micronutrientes, presentado en Nueva York, recuerda que mientras de las hambrunas periódicas en ciertas regiones del mundo se habla mucho, la malnutrición es un problema global restringido a los círculos profesionales.
 
Hace tiempo se sabe que la falta de micronutrientes provoca anemia, cretinismo, ceguera y otros males en millones de personas, pero sólo recientemente se ha constatado que esto es sólo la punta del iceberg y que las deficiencias nutricionales que debilitan física e intelectualmente a los individuos y económicamente a las naciones, requiere un tratamiento estratégico especial entre los objetivos generales de las políticas del desarrollo. 
 
Según el informe, mientras Asia ha logrado avances sustanciales en la materia, y a América Latina le quedan numerosas tareas pendientes, África Subsahariana es la única región del mundo donde se registró un claro retroceso en los últimos diez años, tanto en la reducción de la pobreza, como en las soluciones aportadas al problema del hambre y de la desnutrición.
 
Lo más triste es que existen los medios tecnológicos y de bajo costo para solucionar las deficiencias nutricionales de millones de niños, faltando "apenas" la voluntad política necesaria para emprender políticas coherentes que cuenten con la cooperación estrecha de los gobiernos, el sector privado, los sistemas nacionales de salud, la sociedad civil, instituciones académicas y agencias internacionales de ayuda al desarrollo.
 
Los autores del informe consideran que las vías principales para avanzar en la solución de esta problemática pasan por  amplias campañas de educación nutricional, apoyo institucional a las familias para cultivar alimentos variados y ricos en nutrientes proporcionándoles semillas de calidad, recursos y conocimientos.
 
A estos métodos se suma el enriquecimiento de los alimentos de amplio consumo con nutrientes esenciales (como es el caso del yodo añadido a la sal común, una práctica por suerte ya generalizada en el mundo, que se trata de extender a otros como la harina o el aceite de cocina fortificados) así como el suministro de suplementos nutricionales en forma de pastillas o siropes, todo ello a un coste muy bajo.
 
Los gastos necesarios para combatir la malnutrición debían ser considerados, por demás, como una inversión en el recurso más preciado de cualquier país: su población, cuyo futuro será siempre incierto mientras el resto de la humanidad y sus agencias de desarrollo sólo se sensibilizan ante las imágenes de los niños raquíticos que figuran en las crónicas de las grandes hambrunas, y no se esfuerzan para poner fin al hambre oculta: el escándalo de la malnutrición.
 
*Periodista
Agencia de Información Solidaria
latpress@wanadoo.es

B1.Colombia: La guerra invisible, la otra guerra

"Es posible que la guerra como estrategia sea la continuación de la política. Pero no hay que olvidar que la "política" ha sido concebida como la continuación, si no exacta y directamente de la guerra, al menos del modelo militar como medio fundamental para prevenir la alteración civil. La política, como técnica de la paz y del orden interno, ha tratado de utilizar el dispositivo del ejército perfecto, de la masa disciplinada, de la tropa dócil y útil, del regimiento en el campo y en los campos, en la maniobra y en el ejercicio." 1

La movilización de alrededor de treinta millones de personas rechazando la invasión Norteamericana a Irak fue una manifestación de las nuevas formas de resistencia frente al poder hegemónico globalizado. Aunque la movilización y el rechazo a este tipo de intervención en algunos países se constituyan como ejemplo de una de las formas de resistencia que necesitaremos adoptar, no será suficiente para garantizar nuestra permanencia en este planeta. Al tiempo que se fortalece la estrategia militarista y armamentista de quienes disputan la hegemonía en la creación del nuevo orden mundial y de los nuevos centros de poder, se acrecientan las estrategias de control político de los individuos. Por un lado, se perfeccionan las disciplinas que los hacen más eficientes en cuanto a la producción se refiere; por otro, se generan nuevas estrategias para el control de sus voluntades. Todo esto ocurre en espacios micro en los que pueden pasar desapercibidas las tácticas de control, y en los que la guerra se enmascara de política o de normatividad.

De manera simultánea, se agravan las crisis económicas, políticas, sociales, culturales y ambientales; los principales grupos de poder toman decisiones arbitrarias en lo referente a los modelos de desarrollo económico de los países pobres; se fortalecen las estrategias armamentistas para mantener la paz (aunque sea una flagrante contradicción); se favorecen las políticas de guerra; se intenta uniformar al mundo con la cultura de una sola nación; aumenta el consumo de combustibles fósiles; se reglamenta el saqueo, depredación y destrucción de los recursos naturales; se fortalece el canibalismo epistemológico, mitológico y ritual; etcétera. Es sorprendente la velocidad en la que esto avanza, estructurando el desarrollo de las sociedades contemporáneas.

Una de las constantes entre las guerras que hoy proliferan en el planeta es el carácter estratégico de las zonas en donde tienen lugar.

Las guerras se desarrollan en los lugares donde se concentra buena parte de los recursos naturales (petróleo, minerales, agua, biodiversidad, entre otros) que son estratégicos, tanto para la preservación de la vida como para la ganancia de las grandes multinacionales que quieren controlarlos. En el proceso de globalización, en el cual se integran todos los recursos en una visión planetaria, las potencias hegemónicas (Estados Unidos, potencias europeas y Japón), con sus empresas transnacionales, se interesan cada vez más por el conjunto de esos recursos. Éstos están distribuidos de manera dispersa por todo el planeta.

Un 40% de la totalidad de las reservas de petróleo se encuentra en el Golfo Pérsico - lo que explica la pertinencia de la invasión a Irak.

Los recursos de biodiversidad están concentrados principalmente en la región amazónica, en las cabezas de cuenca de la región Andina y en el corredor biológico mesoamericano.

La Cuenca amazónica es el lugar más importante en concentración de recursos naturales - primer núcleo de biodiversidad, segundo en concentración de agua, tercero en reservas petroleras y con importantes reservas mineras. Siberia es el segundo lugar más importante. Esto permite explicar, en lo que tiene que ver con Siberia, la pertinencia de la guerra contra Afganistán. En el caso de la Cuenca Amazónica, se explica el estado de violencia, pobreza e inestabilidad en que se encuentran los países que la contienen; además, se entiende por qué ha llegado a constituirse como el lugar principal en la escala de intereses geopolíticos de las empresas transnacionales. En este sentido es que podemos entender la militarización de la triple frontera, además de los fuertes componentes militares que se encuentran dentro del Plan Colombia y del Plan Puebla Panamá.

La ubicación de estos recursos explica, en la mayoría de los casos, la pertinencia de la "colaboración" militar y económica de las potencias hegemónicas para con los países del Sur. El dominio político sobre éstos asegura el control de la economía actual y futura.

Por otro lado, en el proceso de globalización que se ha venido articulando desde la Segunda Guerra Mundial y que ha crecido exageradamente en la avanzada neoliberal, hemos presenciado la privatización de las infraestructuras (carreteras, ferrocarrileras, telefónicas, empresas públicas, etcétera); además, se han privatizado los recursos naturales que antes pertenecían, en la mayoría de los casos, a las comunidades que habitaban los territorios en los que dichos recursos se encuentran. El petróleo y los minerales estaban parcialmente privatizados y existía una guerra declarada a los países que mantenían el control soberano de estos recursos. Hoy, un frente importante de esta estrategia de guerra apunta al control y privatización del agua (entendida como hidrosfera dulce).

En nuestro país, las fumigaciones hacen parte fundamental en la infundada guerra contra las drogas ilícitas que en realidad tiene otros objetivos: aumento del precio de las drogas, venta de químicos de la empresa multinacional MONSANTO, apropiación de tierras a partir del desplazamiento forzado generado por las fumigaciones, entre otros.

Toda esta estrategia de guerra que vemos cristalizada en el aumento de la capacidad militar en estos espacios estratégicos es simplemente una forma terminal de una estrategia oculta y muchas veces invisible que nos logran imponer. Ya no hay necesidad de asignar la muerte, ahora los poderes incitan la vida. Hemos crecido en una sociedad caracterizada por el control milimétrico sobre nuestro cuerpo y nuestro propio yo, es decir, sobre nuestros sentimientos y deseos. El cuerpo y la mente han sido adiestrados científicamente; ya no son necesarias las bayonetas para inculcar la obediencia. los colegios, la familia, las clínicas, los manicomios y los campos de concentración, entre otros, son los nuevos espacios del biopoder. Saben lo que queremos y deseamos, ellos mismos son los que nos imponen aquellas necesidades y son los que manipulan nuestros deseos. Esta es la guerra invisible. No es necesario un cañón frente a nuestra casa para que nos comportemos de forma adecuada, para eso existen ahora los televisores. Nuestra identidad ya no es tal, está atravesada y la constituye una multiplicidad de relaciones de poder. Aquel yo trascendental, en el que se fundaba una necesaria emancipación de los seres humanos en la época ilustrada para salir del letargo del medioevo y de la minoría de edad, ha desaparecido para dar paso a un yo, ya no constituido por el mismo individuo, sino por una sistemática imposición de ideas y valores para que cada uno de nosotros pueda ser un "buen ciudadano".

Nuestra lucha en contra de todas estas guerras debe convertirse en una pluralidad de resistencias frente a la multiplicidad de poderes que nos atraviesan, una resistencia frente a cada uno de los poderes que nos dominan, una vida de resistencia a la biopolítica de la dominación.

Este texto fue enviado por el Colectivo ENRUEDATE de Bogotá, Colombia
 
B2. Bolivia: Minero se inmola en Congreso

        ¿Quién le pedirá cuentas al neoliberalismo?

                                                      José Pinto

A las 3:05 (hora de La Paz) del 30 de marzo un ex-trabajador minero se inmoló detonando una carga de dinamita que llevaba adherida a su cuerpo.  El hecho ocurrió en el hall de ingreso del edificio anexo a la Cámara de Diputados, ubicado a 50 metros del Palacio Quemado, sede de la Presidencia de la República de Bolivia.  La inmolación sucedió luego de más de dos horas de negociaciones entre el trabajador y los jefes bolivianos de inteligencia y funcionarios del gobierno, quienes intentaban persuadir al minero para evitar que alcanzara sus propósitos.

Este hecho ocurrió cuando el Congreso debatía la interpelación a dos ministros del gabinete del Presidente Carlos Meza por las expresiones vertidas por un ministro, relacionadas con intereses subalternos que habrían tenido algunos partidos políticos para apoyar al gobierno.  En forma simultánea, a pocas cuadras de la Plaza Murillo (donde se ubican las sedes del poder ejecutivo y legislativo, así como la Cancillería y la Catedral) se movilizaban más de 45 personas hacia el estadio Hernando Siles a espectar el partido de fútbol entre las selecciones de Bolivia y Chile.

El ambiente adquirió niveles extremos de tensión y angustia pues las primeras informaciones aludían a un atentado.  Poco tiempo después se supo la noticia en su real dimensión: Eustaquio Picachuri, minero relocalizado (obligado a renunciar a su fuente de trabajo como consecuencia del proceso de capitalización (privatización) de las empresas mineras estatales, había tomado la fatal decisión de llegar hasta la sede del Congreso para exigir que se le cancelara sus beneficios sociales.

Lamentablemente el proceso de negociación no dio resultado y Picachuri detonó los explosivos, originando no sólo su propia muerte sino también la de dos oficiales de alta graduación (uno de ellos el jefe del destacamento policial encargado de la seguridad del congreso), un cabo y diez heridos, algunos de ellos en situación de extrema gravedad.

Hasta el momento se sabe que los jefes de inteligencia y otros efectivos militares estarían gravemente heridos como consecuencia de la explosión.  Sacha Llorenti, Presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, lamentó lo sucedido "es un día muy triste para Bolivia, debemos reflexionar y atacar las causas que han originado estos hechos" expresó.

Por su parte un dirigente de 2000 mineros en situación similar a las del suicida dio un alarmante mensaje: "él ha sido el primero, pero seguiremos otros, estamos cansados de que nos engañen, a nosotros nos dicen que para jubilarnos debemos trabajar hasta los 65 años, pero muchos compañeros no llegan a esa edad, muchos antes ya escupen sangre", dijo ante periodistas sorprendidos que no alcanzaban a dimensionar la magnitud de la tragedia.

La voz del gobierno la dio el Presidente Carlos Meza en una breve conferencia de prensa en la cual concentró sus expresiones en tres ejes: 1) se trató de un hecho aislado, 2) que no tiene vinculación política, 3) la estabilidad y continuidad democrática está garantizada; sus expresiones fueron respaldadas por el Presidente del Senado quien habló también en nombre de la Cámara de Diputados.

Todo indica que efectivamente se trató de una acción cuya ejecución fue individual; pero, es lícito pensar que la desesperación del minero traduce un sentimiento colectivo que él llevó al límite y que pondrá a prueba no sólo la capacidad del gobierno de Carlos Meza para superar el trance, sino que también demandará la imperiosa necesidad de poner fin a la tozudez de los operadores políticos del modelo neoliberal que ha originado la existencia de pobreza extrema de decenas de miles de bolivianos y bolivianas que hoy sufren sus consecuencias.

El día martes 30 de marzo será recordado como una fecha en la cual Bolivia amaneció con entusiasmo, todos estaban seguros de un triunfo deportivo que a la postre fue una derrota por partida doble: perdió la selección de fútbol y se perdieron varias vidas humanas.

* José Pinto - Liberación - La Paz

Servicio Informativo "Alai-amlatina"
Agencia Latinoamericana de Informacion - ALAI
info@alainet.org URL: http://alainet.org


B3. Perú: Los reclamos de la Carta de Lima apuntan apenas a una reforma contable
                                     Eduardo Gudynas*

Mas de siete mil personas participaron de la 45ª reunión anual de los gobernadores del BID en Lima, la capital de Perú. Allí estuvieron presentes los ministros de las naciones Latinoamericanas, junto a los demás socios del BID, expresando un cierto optimismo con los informes que auguran una nueva racha de crecimiento económico que rondará el 4%.

En esas asambleas se suceden una serie de talleres y reuniones entre gobiernos, empresarios y otros agentes económicos, mientras se discuten las grandes líneas estratégicas de acción del BID. Pero en este caso tuvo lugar un hecho inusual ya que varios países empujaron una negociación que no estaba directamente vinculada con el banco, sino que apuntaba al FMI. Las tratativas impulsadas por Brasil y Argentina tuvieron éxito, y el 29 de marzo se presentó la Carta de Lima, con el apoyo de otros nueve países, donde se reclamaban cambios contables para permitir que las inversiones sean diferenciadas de los demás gastos corrientes.

Los gobiernos Latinoamericanos además firmaron otras dos cartas (en esos casos se sumaron otros ocho países) para apoyar la candidatura del español Rodrigo Rato a la jefatura del FMI.

La Carta de Lima fue firmada por los ministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El documento recibió una acogida muy calurosa desde varios sectores. Varios delegados gubernamentales subrayaron su importancia, y no pocos representantes de organizaciones ciudadanas y movimientos políticos también se alegraron, creyendo ver en ella un nuevo paso hacia la autonomía regional.

Una vez más es conveniente no encandilarse con análisis apresurados, e ir directamente a la fuente, leyendo detenidamente el texto de la Carta de Lima. La declaración apunta aspectos positivos en la racionalización de los gastos, la implementación de las reformas, los cambios institucionales, el mantenimiento de una trayectoria sustentable de la deuda pública, etc. A partir de esas declaraciones se advierte que las actuales condiciones obligan a considerar a las inversiones como gastos, y que por lo tanto para cumplir con las exigencias de restringir el gasto no se llevan a la práctica muchas inversiones.

Por ejemplo, la Carta sostiene que la caída en las inversiones Públicas compromete el crecimiento del PBI, y en especial se señala que los emprendimientos en infraestructura están afectados por este problema. Los ministros agregan que inversiones y gastos corrientes constituyen hechos económicos con un impacto fiscal distinto, pero en la actualidad son tratados como si tuvieran un impacto fiscal idéntico.

Este ha sido un cuestionamiento reciente de varios países, pero en especial Brasil. El gobierno del PT insiste en desglosar los fondos destinados a inversiones sociales y en infraestructura de manera que no se contabilicen como parte del gasto estatal, y así poder alcanzar más fácilmente sus metas de superávit fiscal sin dejar de invertir en proyectos locales. Otro tanto ha sucedido con Argentina, aunque ese país mantiene una posición mucho más dura ante el FMI. En las últimas semanas también se han quejado por los mismos problemas tanto Bolivia como Ecuador.

La Carta de Lima entonces apunta en ese sentido, pero no más que eso allí no se cuestionan otros aspectos, como los flujos de las inversiones, los destinos de muchos de esos fondos, las vinculaciones con el endeudamiento, y otros temas relacionados.

Los ministros enfocan sus reclamos en el perfeccionamiento de los criterios de contabilidad utilizados como parámetro de las metas de política fiscal, donde las inversiones tengan un tratamiento diferenciado en el cálculo de los parámetros a los que están sometidos los gastos corrientes. Justamente en ese punto se centra la Carta de Lima; es un reclamo de reformulación contable y nada más. Tan es así que el ministro brasileño Guido Mantega, al presentar el documento, volvió a advertir que no es la antesala de un frente de países deudores. Eso explica que el documento recibiera la adhesión de ministros que son conocidos ortodoxos en el manejo de los temas económicos, como los de México, Ecuador o Colombia.

La carta fue elevada al BID, pero en realidad el destinatario principal es el FMI, y en especial  su asamblea anual que tendrá lugar dentro de algunas semanas. Algunos dirán que esta carta no es un hecho menor al provenir de gobiernos que por años han permanecido callados frente a las decisiones del FMI. Pero debemos reconocer que es un reclamo modesto frente a los problemas de los flujos financieros internacionales, donde los hechos sustantivos no han sido encarados, por lo que antes que una carta, el mensaje es apenas un susurro.

<http://www.deudaexterna.com/declaraciones/CartaLimaBID.htm>
*Eduardo Gudynas es analista de información en D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad América Latina).
<http://www.deudaexterna.com/>DeudaExterna.com es una iniciativa de
<http://www.globalizacion.org/>D3E.

B4. Argentina: Los obispos no confían en la eficacia de endurecer las penas

En una reunión mantenida con el gobernador bonaerense Solá, 18 de los 19 obispos bonaerenses ofrecieron su apoyo al mandatario para enfrentar la crisis de inseguridad, que asola a la región metropolitana pero también le efectuaron críticas.

A contramano de lo que sucede en el Congreso -donde se prevé  el endurecimiento de las penas - los obispos destacaron que la solución a la ola delictiva no pasa por aumentar el castigo sino en actuar contra "las causas profundas"  en educar a la gente y en que las sanciones apunten a la rehabilitación".

En la reunión los obispos evitaron sumarse al discurso de mano dura que parece volver en boca de los legisladores justicialistas. "El endurecimiento de las penas no es solución. Hay que erradicar las causas de los problemas. No alcanza con un plan de coyuntura, hay que ir a fondo".

C1. ATTAC-Francia: Expulsado en las regionales, ¿volverá el neoliberalismo a través de las ventanas europeas?

Declaración de ATTAC El resultado de las elecciones regionales del 21 y el 28 de marzo se ha creado en Francia una nueva situación política: casi la totalidad de las regiones estarán gobernadas  por la oposición. Lo mismo sucedió durante el gobierno de Jospin en 2002, este cambio no tiene regreso para el gobierno de Chirac, Raffarin, Sarkozy

El significativo aumento de la cantidad de sufragios, incrementados en la segunda vuelta, rompe con muchos años de progresiva abstención y es testimonio de un salto hacia delante en la conciencia cívica: los ciudadanos han utilizado su voto como  eficaz instrumento  para el cambio.

Quebrar el círculo infernal
Los ciudadanos han rechazado las políticas de destrucción social llevadas a cabo, desde hace dos años. en connivencia con el MEDEF,  Estas  elecciones han prolongado victoriosamente en las urnas las movilizaciones por las jubilaciones  de la primavera de 2003  y las que les siguieron: por los investigadores, por la gente sin continuidad laboral del espectáculo, por los desocupados, por los carentes de viviendas dignas, por los trabajadores que  aspiran a conservar sus empleos, por los maestros, por los agentes hospitalarios, los bomberos... Los ciudadanos han rechazado entre otras cosas las medidas contra los servicios públicos y la protección social, calificadas como "reformas".

Han condenado la pasividad de los poderes públicos frente a la violencia y a la multiplicación  de los despidos, la impunidad de los patrones sin escrúpulos, el desmantelamiento del Código de Trabajo así como también  las frontales agresiones a los derechos de los desocupados. A esta versión francesa de los preceptos neoliberales  impuestos por las instituciones financieras internacionales agravados muchas veces por las políticas europeas,    la sociedad ha venido a decirles "no" con una fuerza sin precedentes en Francia.

Con su cotidiano trabajo de educación popular, tendiente a descubrir la coherencia neoliberal de las políticas gubernamentales, de todos  los ministerios desde el de François Fillon hasta el de Luc  Ferry, desde el de Jean-Jacques Aillagon  hasta el de Jean-François Mattei, ATTAC a contribuido a  este global y masivo rechazo del neoliberalismo. Con absoluta lógica la asociación ha insistido constantemente sobre la necesidad de  oponerles  otra coherencia política y social que rompa con el circulo infernal del liberalismo.

La exigencia de una política diferente
Las primeras declaraciones de los principales responsables del gobierno y de su mayoría parlamentaria, como asimismo la conducción de Jean-Pierre Raffarin en Matignon (N. de T. Cancillería francesa) han mostrado su incapacidad de escuchar el mensaje de los electores Asegurando que las contrarreformas previstas: Seguridad social, privatizaciones (France Telecom., SNECMA,  Air France, EDF-GDF) adaptación de la escuela y de la universidad a las normas liberales, el desmantelamiento del Correo, la puesta en tela de juicio del derecho al trabajo, etc, deben continuar pase lo que pase han  puesto en evidencia un autismo preocupante.

La movilización social debe ponerse a la altura de esta obstinación pero para ser verdaderamente eficaz, debe articularse con otras perspectivas políticas en todos esos campos. Es ciertamente indispensable decir "no" pero también es necesario que aparezcan otros  responsables políticos que sepan decir "sí" a otras alternativas., especialmente a la  derogación de aquellas medidas ya adoptadas, especialmente en materia de jubilaciones o retiros. ATTAC contribuirá a esta concreción con sus análisis y sus propuestas. La asociación otorgará la mayor repercusión a la asamblea sobre seguros de enfermedad  que está organizando para el 24 de abril en París.

Ni absolución ni vía libre
La votación de marzo ha servido de vector  para el rechazo a la generalización de la precarización de todas las categorías sociales y a la exigencia de justicia social. No significa por lo tanto  ni absolución ni vía libre para los partidos políticos que ganaron las elecciones y a los que los electores han dado una nueva oportunidad.  Están ahora contra la pared bajo la mirada circunspecta de los ciudadanos escarmentados.

Las dos oportunidades próximas  permitirán verificar si han captado realmente el sentido de las votaciones del 21 y del 28 de marzo y percibir su compromiso  en la lucha contra el neoliberalismo.

En primer lugar tendrán que convertir a las regiones que gobiernan en  defensoras  de la oposición a las políticas neoliberales y renovar la democratización de la vida pública, reducir las desigualdades sociales, en el trabajo y en la vivienda. Será necesario también generar propuestas alternativas que den respuesta  al mensaje  sin ambigüedades  dirigido al gobierno a través del sufragio universal.

Chirac-Raffarin-Sarkozy
En segundo lugar estos grupos políticos deberán adoptar posiciones inequívocas en la próxima oportunidad: la de  la adopción por parte de los 25 países miembros de la Unión Europea, del proyecto de Constitución. Esto podría suceder inmediatamente antes o inmediatamente después de las elecciones europeas. Si como todo lo hace pensar este proyecto no hace sino  retomar el proyecto de la Convención en lo relacionado con los contenidos políticos europeos, estaremos condenados como lo advirtiera  amablemente Valery Giscard  d'Estaing a  entre 30 y 50 años más de  neoliberalismo.

El voto de marzo no debe ser un sablazo en el agua

En otras palabras los votantes habrían dado el 21 y el 28 de marzo  un sablazo en el agua  si las políticas neoliberales rechazadas llegan a tener fuerza de ley y estatuto constitucional "en el nombre de Europa" Los análisis y las exigencias formuladas por ATTAC en relación al tratado constitucional, han develado lo que los principales medios y la mayor parte de los partidos de los responsables políticos se cuidan muy bien de confesar: el contenido del tratado en su forma actual, hará casi imposible que en el futuro " toda alternancia que sea incompatible con los cánones neoliberales, reduzca  el perímetro electoral de los ciudadanos nutriendo un voto de extrema derecha que prospera sobre  la idea de la impotencia de los elegidos".

En esta decisiva batalla por la democracia y el progreso económico y social ATTAC se va a comprometer con mayor fuerza que nunca. La asociación va a bregar por que los ciudadanos sean completamente esclarecidos  en lo relativo a la posición de las listas de candidatos para las elecciones europeas del 13 de junio de modo que "el tema neoliberal", es decir la cuestión social que se halla en el corazón del proyecto de tratado, se constituya igualmente en el centro de la campaña.

ATTAC les reclamará por lo tanto una definición sobre las 21 exigencias que ya les han sido formuladas y sobre algunos elementos alternativos al proyecto que se harán próximamente públicos. Con estos elementos corresponderá organizarse a los ciudadanos y actuar de modo tal que su voto del 13 de junio no quiebre el impulso de marzo de 2004. en otras palabras para que el neoliberalismo expulsado sin consideraciones  en las elecciones regionales no vuelva a entrar subrepticiamente  a través de las elecciones europeas.

Una serie de iniciativas
En los próximos días y semanas ATTAC encarará las siguientes iniciativas, que se incorporarán a las ya numerosas existentes en los comités locales de la asociación:

- el sábado 3 de abril apoyo a la manifestación unitaria interprofesional por el empleo, los derechos sociales, la protección social y los servicios públicos en Europa.

- a comienzos de abril pedido de audiencia a los presidentes de los consejos regionales y generales recientemente elegidos en las elecciones de marzo, para solicitarles que sus respectivos cuerpos se comprometan a crear barreras eficaces  al avance de  las medidas neoliberales (especialmente las impuestas por las  políticas europeas, incluidas en el tratado constitucional) y la puesta en marcha de nuevas prácticas democráticas y de lucha contra las desigualdades sociales.

Como  continuación de la campaña  iniciada  contra el Acuerdo General de Servicios (AGCS) de la OMC  les será igualmente requerido que si su comunidad no ha sido aún declarada "sin AGCS"  lo hagan y  que exijan una moratoria en las medidas de  liberalización prevista s por la OMC.
- a fines de abril se publicará un documento sobre lo que no debe ser y lo que debiera ser un tratado europeo realmente emancipador.

- entre fines de abril y mediados de junio se organizarán en las regiones grandes reuniones destinadas a divulgar los conenidos del actual proyecto de tratado constitucional y la posición de ATTAC.

- entre mayo y mediados de junio se solicitarán entrevistas con los responsables de los partidos y los cabeza de lista para las elecciones europeas. Se publicarán luego las respuestas a las 21 exigencias y a - otras propuestas de ATTAC, especialmente la referida a exigir un referéndum para la ratificación del Tratado.

ATTAC-Paris, 30 de marzo de 2004
http://www.france.attac.org/a2618

ATTAC-Canarias:

Como ya lo anunciáramos ATTAC-Canarias desde su sede de Las Palmas propuso elevar, a iniciativa de uno de sus miembros, la candidatura al Nobel de la Paz para los manifestantes en contra de la guerra de todo el mundo en vísperas del ataque a Irak el 15 F de 2003. Esta propuesta contó no solo con el apoyo unánime de los miembros de ATTAC  sino también con el aval de un gran número de profesores del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, facultados para solicitar dicho  Premio.

Con fecha 11 de marzo de 2004 llegó la respuesta del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz, aceptando la propuesta e incorporando dicha candidatura a la de los restantes 193 aspirantes lo que de por sí resulta estimulantemente satisfactorio. 
 
¡Felicitaciones a los compañeros canarios por tan justa iniciativa!







Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder construir  juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro porvenir.

_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat