Silvestre Byrón on Wed, 24 Sep 2003 18:31:23 +0200 (CEST)


[Date Prev] [Date Next] [Thread Prev] [Thread Next] [Date Index] [Thread Index]

[nettime-lat] EAF - Paganismo + "Iniciación" + Riglos


       Tercera Temporada EAF – Décima Edición
                  El paganismo en 
      la “Iniciación teatral”de Miguel Riglos


       El interés de muchos visitantes de
geocities.com/eaf_iniciacion por los html’s de los
capítulos primero y tercero señalan la condición de la
negritud afro-uruguaya y la dialéctica del teatro
moderno. Esto es, la mirada y el pensamiento artístico
del actor-director y maestro de actores Miguel Riglos,
autor de “Iniciación teatral”.

       Todavía hoy la mirada rigliana, un compuesto de
umbandismo y arte escénico, es una potencia teórica.
Comporta la relación entre mística y estética. En
otros términos, lo teátrico de la macumba y lo
estético de su razón oculta.

       Sincretismo panamericano. Santería, vudú. En
sus tiempos, como toda religión natural o neo-pagana,
pese a la libertad de culto amparada por la
Constitución, el credo de Umbanda era despreciado por
la Iglesia Católica Apostólica Romana y, fuese
creyente, ateo y agnóstico, por el mundo burgués y
filisteo. El rito de la macumba era visto pues que
herejía, no como algo inicial. Esto explica su
carácter clandestino y esotérico. Clandestino porque
no era reconocido por la Secretaría de Culto;
esotérico, porque protegía su sacralidad del exterior
profano.
      Fascinado por la esteticidad de la negritud y
los contenidos simbólicos de su religiosidad, pese a
su formación católica, Riglos participó del culto
umbandista adhiriendo a sus misterios. Las
manifestaciones y representaciones de la religión. Lo
sagrado en las santas acciones de los ritos de
purificación, sacrificio, drama místico, liturgia y
palabra sacrosanta en el mito y la leyenda, la
bendición y los conjuros; la vivencia del espacio
sagrado en la santificación del hogar y del templo,
del barrio y la ciudad.
       Muchos años después, en Buenos Aires el
sincretismo de origen afro-americano (Umbanda) iba
adelante en el sincretismo de origen oriental (Bahai,
Mesiánica, Iglesia de la Cientología) y los credos
espiritistas (Escuela Científica Basilio, Constancia,
Confederación Espiritista Argentina) y pentecostales
(Iglesia del Evangelio Cuadrangular, Iglesia
Evangélica Pentecostal Argentina, Iglesia de Dios,
Iglesia Apostólica Independiente, Alianza Cristiana
Pentecostal). A mayor tranquilidad de la Ley 21.745
que creó el Registro de Culto, el umbandismo ya no era
clandestino. Ni esotérico. Tanto así que también había
perdido su sacralidad. Nada quedaba de la esteticidad
de la negritud y los contenidos simbólicos de su
religiosidad que tanto atrajeron a Riglos en
Montevideo (1965).

      Cachumba, caracatachún.(Raza Negra).

      El sistema de Stanislavski y la teoría del doble
de Artaud sólo son coberturas explicativas de la
Iniciación. Traducciones racionales del «cómo» de su
curso teatral. El «qué» se encuentra en la
representación artística y religiosa de la negritud
afro-uruguaya. Al fin, “Iniciación teatral” depende de
una ilación de candombe y umbandismo. Dicho contenido
estético es lo que atrae tanto al Capítulo Primero:
“Los hijos de Obtalá, la negritud”.
      Por último, siendo que los negros de Montevideo
tenían tan bajo perfil ¿qué atrajo la mirada de
Riglos? ¿Lo carnaválico, el vudú?

           Los famosos dislocamientos obscenos sólo
existieron en los seudos candombes de los seudos
negros carnavalescos.
           Nadie desconoce los discretos y morales que
fueron siempre nuestros negros, inalterables
mantenedores de la urbanidad; eso contribuyó para que
los candombes tuvieran una corrección que no han
sospechado los que han supuesto que aquellas pobres y
sencillas fiestas eran “bacanales” estrepitosas quizá
por ser “cosas de negros” y por lo de la “merienda de
negros”. (Vicente Rossi, “Cosas de negros”).

           Como toda religión (el vudú) actúa en dos
mundos: en este tridimensional y en otro “N”
dimensional. El nuestro está inmerso en el “N”
dimensional en el que habitan las entidades del vudú
que ellos (los negros) llaman «misterios» y que, por
un procedimiento y técnicas particulares, pueden
posesionarse de determinadas personas que poseen
cualidades especiales, a las que nosotros llamamos
«médium» y ellos «caballos».
            El vudú no es completamente animista,
porque no todos los «misterios» se identifican con
objetos de la naturaleza, tales como árboles, piedras
y animales. Los misterios que pudieran inducir a una
concepción animista son muy pocos relativamente. Sin
embargo, considerando que los«misterios» actúan en
determinados elementos, esto no quiere decir que se
identifiquen con ellos. Por ejemplo, Damballá Ouedo,
que elllos consideran como un ser de agua, no “es” el
«misterio» de las aguas, sino un ser que puede actuar
en el agua y cuyo mayor poder y fuerza se manifiesta
cuando actúa en este elemento. Asimismo, los
«candelos» son primordialmente más fuertes en el medio
ígneo.
            Los nombres de los «misterios» son
genéricos y no individuales, es decir, por ejemplo:
Guedé Limbó no es un solo «misterio», sino muchos,
pero “muchos” que responden a ese nombre y a sus
características que les son propias. Esto puede
comprobarse en una ceremonia en donde estén presente
varios«caballos», todos los cuales pueden ser montados
por una misma entidad simultáneamente, y siendo el
mismo son diferentes. Esto constituye una experiencia
apasionante. (Miniño Marion-Landais. “En torno del
vudú”).

     La bibliografía del Capítulo Primero permite un
seguimiento del mapa cerebral de Miguel Riglos ante
los hijos de Obtalá:

     Ayestarán, Lauro. “La música en el Uruguay”. Vol.
1. SODRE. Montevideo, 1953.
     Bianchetti, Carlos. “Apuntes históricos Capilla
de San Benito de Palermo situada en el Real de San
Carlos”. Imp. Artística de Dornaleche y Reyes,
Montevideo, 1909.
     Bottaro, Marcelino. “Rituales y Candombes en
Negro Anthology de Nancy Cunard”. Londres, 1934.
Carneiro, Edison. “Negros Bantús”. Editora. Río de
Janeiro, 1937.
     De María, Isidoro. “Montevideo Antiguo”.
Colección de Clásicos Uruguayos. Tomos 23 y 24.
Montevideo, 1957.
     Del Zotti, Carlo Liberio. “Brujería y magia en
América”. Plaza y Janés. Barcelona, 1977.
     García Bazán, Francisco. “Sobre los cultos
afroamericanos”. La Nación. Buenos Aires, 30/11/86.
     Miniño Marion-Landais, Manuel M. “En torno del
vudú”. La Nación. Buenos Aires, 7/8/79.
Ortiz, Fernando. “Los instrumentos de la música
afrocubana”. Tomo 1. Publicaciones de la Dirección de
Cultura del Ministerio de Educación. La Habana, 1953.
     Pereda Valdéz, Ildefonso. “El negro en el
Uruguay. Pasado y presente”. Revista del Instituto
Histórico y Geográfico del Uruguay, XXV. Montevideo,
1965.
     Rodrigues, Nina. “Os africanos no Brasil”.
Biblioteca Pedagógica Brasileira. Serie V. Brasiliana.
Vol 9. Sao Paulo, 1935.
     Rossi, Vicente. “Cosas de negros”. Imprenta
Argentina. Córdoba, 1926.
     Ramos, Arthur. “O folclore negro no Brasil.
Demopsychologia e Psychoanaysis”. Biblioteca de
Divulgaçao Scientifica. Vol. IV. Civilizaçao
Brasileira. Rio de Janeiro, 1935.
     Ramos, Arthur. “O negro brasileiro Etnographia
religiosa”. Compañia Editora Nacional. Sao Paulo,
1940.
Vega, Carlos. “Danzas populares rioplatenses”. Tomo 1.
Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires,
1952.

     Otros visitantes de eaf_iniciacion buscan más,
que la condición de la negritud afro-uruguaya, al
Capítulo Tercero destacado a la dialéctica del teatro
moderno. Ya no más la mirada sino el pensamiento
artístico de Riglos. Cómo funciona su síntesis en el
complejo de la estética teatral.
                        EAF/2003.-
             www.geocities.com/eaf_iniciacion
             www.geocities.com/eaf_underground



------------
Internet GRATIS es Yahoo! Conexión
4004-1010 desde Buenos Aires. Usuario: yahoo; contraseña: yahoo
Más ciudades: http://conexion.yahoo.com.ar
_______________________________________________
Nettime-lat mailing list
Nettime-lat@nettime.org
http://amsterdam.nettime.org/cgi-bin/mailman/listinfo/nettime-lat